jueves, 5 de diciembre de 2019

ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN EDUCACIÓN FÍSICA


La atención a la diversidad no se trata únicamente, como se cree de manera errónea, de atender a niños con necesidades especiales, problemas de retraso madurativo o  de aprendizaje.
Entendemos la diversidad como que cada niño y niña son totalmente diferentes, con sus ritmos evolutivos y sus intereses. Como tal nuestra misión es adaptar los contenidos a cada uno, según sus necesidades.
También hay que tener en cuenta que atender la diversidad de alumnos que tenemos no pasa solo por una adaptación curricular, sino más bien por buscar medios, recursos y propuestas en las que todos puedan participar en la medida de sus posibilidades y por tanto conseguir un aula inclusiva.

Las diferentes leyes educativas, a pesar de sus cambios, contemplan el desarrollo integral del niño, en el que se deben trabajar las siguientes capacidades y según la Guía General del MEC de 1992 éstas deben ser de cinco tipos: Cognitivas, psicomotrices, de autonomía y de equilibrio personal. Por ello, en Educación Física se hace necesario trabajar no solo a nivel motriz, sino con una práctica simultánea de todas esas capacidades, imprescindibles para el desarrollo integral del individuo (Pérez Pueyo, 2005).
Con los niños que tienen un problema a nivel cognitivo (TEA, TDA o TDAH) o niños con problemas de aprendizaje o retraso madurativo, pero que pueden trabajar bien a nivel motor, debemos reforzar la comunicación verbal a través del contacto visual directo, los gestos, etc.
Existe un sistema de símbolos gestuales o gráficos (con material de apoyo) para las personas con dificultades comunicativas y de lenguaje, que se denomina ComunicaciónAumentativa y Alternativa y su uso resulta muy interesante  como refuerzo comunicativo en el aula.



Para alumnos con dificultades motoras, visuales o auditivas, se adaptarán los juegos de manera que ellos puedan participar en la misma medida que sus compañeros. No resulta inclusivo ser árbitro, sino jugar con el resto de los compañeros.
Uno de los recursos que se deben plantear a nivel de centro es poder hacer desdobles en el aula en la hora de Educación Física o contar con una persona de apoyo, de tal manera que se puede trabajar en pequeño grupo o individualmente y el profesor puede estar más pendiente de los alumnos que lo necesiten.

A nivel general, para trabajar las individualidades de cada niño o niña, se debe estar atento al grupo, a cómo interaccionan, si son más o menos hábiles en determinadas actividades, sus ritmos, etc. Todo eso se consigue con la observación sistemática a nivel grupal e individual. A partir de ahí favoreceremos interacciones entre alumnos que se complementen, para que cooperen y aprendan unos de otros.




LAURA GALINDO

No hay comentarios:

Publicar un comentario